Las pantallas táctiles interactivas son una tecnología cada vez más presente en nuestra vida y que sin duda será la tecnología del futuro. Los dispositivos móviles, como las tablets o los smartphones, han contribuido al desarrollo de esta tecnología que, gracias a su facilidad de uso, ya forma parte de nuestros hábitos cotidianos. Si quieres saber cómo funciona una pantalla táctil, en Speechi somos especialistas, y te lo vamos a explicar de manera breve en este artículo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es una pantalla táctil?
Una pantalla táctil (o touchscreen), es un dispositivo que permite interactuar con un ordenador, un teléfono móvil u otros dispositivos electrónicos mediante el contacto directo con la superficie de la pantalla. Así, en lugar de utilizar un teclado o un ratón, el usuario puede llevar a cabo diferentes acciones con sus propios dedos. Las pantallas táctiles están muy presentes en nuestra vida cotidiana: en el teléfono móvil, en el portátil con pantalla táctil, la pantalla táctil del coche o los frigoríficos con pantalla táctil… Gracias a esta tecnología podemos sacar dinero en un cajero automático, hacer un pedido en un restaurante o disfrutar de una visita guiada en un museo con total autonomía. ¿Sabes cuáles son las principales ventajas de la pantalla táctil? Pues aquí tienes algunas:
- Son una forma cómoda y práctica de interactuar.
- Son intuitivas y fáciles de utilizar, proporcionando una mayor velocidad de uso.
- Permiten una mayor precisión en ciertas acciones, aunque pueden ser demasiado sensibles (por toques accidentales o huellas dactilares en la pantalla) para ciertas tareas detalladas.
¿Cómo funciona una pantalla táctil?
Las pantallas táctiles están compuestas por una capa sensible al tacto que se coloca sobre la pantalla principal del dispositivo. Esta capa utiliza diversas tecnologías para detectar los movimientos de los dedos o de los lápices para pantalla táctil en la superficie. Estos movimientos se convierten en señales eléctricas o digitales que son interpretadas por el dispositivo, y se traducen en acciones en la interfaz de usuario. Estos son los principales tipos de pantalla táctil:
- Pantalla táctil con tecnología resistiva: funciona mediante dos capas conductoras de electricidad separadas por un espacio. Una corriente eléctrica fluye constantemente a través de estas capas, pero cuando se toca la pantalla con el dedo o con lápices para pantalla táctil, las capas se juntan y la corriente eléctrica se modifica en el punto de contacto. El software detecta este cambio en la corriente y realiza la función correspondiente. Este tipo de pantalla interactiva táctil es el más común en cajeros automáticos y supermercados, por ejemplo.
- Pantalla táctil con tecnología capacitiva: está hecha uniendo un panel de vidrio recubierto con un material conductor transparente. No es necesario presionar con el dedo para generar un cambio en el flujo de electricidad. Su funcionamiento básico se basa en aprovecharse de la capacidad del cuerpo humano de conducir electricidad. Cuando el usuario toca la superficie de la pantalla, activa un campo eléctrico, que el hardware del dispositivo convierte en una orden. Estas pantallas son comunes en los smartphones
- Pantalla táctil infrarroja: utiliza haces de luz infrarroja para detectar las entradas táctiles en la superficie de una pantalla. Se pueden emplear en diversas aplicaciones interactivas, incluidos quioscos de información pública, señalización digital o paneles de control en ciertos entornos industriales.
Si estás buscando pantallas táctiles para uso profesional, intuitivas y sencillas, en Speechi tenemos lo que necesitas. Nuestras pantallas interactivas están concebidas para ser ergonómicas y simples de usar, siendo además las más innovadoras del mercado. No renuncies a la comodidad y a la eficacia, con Speechi, ¡descubre el mundo con la punta de los dedos!