C

Testimonio de Eva y Nicolas: pantallas interactivas para enseñar ciencias en secundaria

Eva Martinez, profesora de Biología y Geología desde hace 11 años, y Nicolas Bertran, profesor de de Física y Química desde hace 16 años, enseñan en una secundaria de unos 600 alumnos en la periferia de Montargis, “una secundaria más bien favorecida pero bastante alejada (a 1h de Orléans)”. Desde octubre de 2024, su centro está equipado con 3 pantallas interactivas Speechi SuperGlass + S en las que se ha activado Speechi Connect, sustituyendo a las pizarras blancas y proyectores.

∼ Repensar la enseñanza de las ciencias en secundaria ∼

¿Por qué se tomó la decisión de equipar la secundaria con pantallas interactivas? ¿Cuál era el proyecto? ¿Qué ventajas esperaban?

Eva y Nicolas: «En realidad, la integración de las pantallas interactivas formaba parte de un proyecto más amplio: repensar la enseñanza de las ciencias en secundaria. Propusimos un proyecto CNR hace 3 años, en el que habíamos previsto proyectores con tecnología Miracast para mostrar el trabajo de los alumnos (desde un PC o un smartphone). Durante las conversaciones con la central de compras UGAP, nos presentaron las pantallas interactivas.»

Los proyectos CNR para la educación

El CNR, Consejo Nacional para la Refundación, se lanzó en septiembre de 2022. Este programa cubre varios temas, entre ellos la educación con el lema «La escuela, hagámosla juntos». Desde entonces, más de 14.000 proyectos CNR educativos, elaborados por equipos pedagógicos, han visto la luz.

¿Por qué optaron al principio por la tecnología del proyector con Miracast? ¿Conocían ya la tecnología de pantalla interactiva o fue UGAP quien se las dio a conocer?

Nicolas: «En realidad, yo ya había visto una presentación de las pantallas Promethean, pero cuando surgió la idea del proyecto CNR, dejamos de lado la idea de las pantallas interactivas porque las creíamos inalcanzables (económicamente hablando). Durante la “competencia” entre proveedores y la elaboración de presupuestos para solicitar apoyo a la academia, UGAP nos las propuso a precios asequibles.»

¿Qué os hizo cambiar de un proyecto con proyectores a pantallas interactivas? ¿Hubo aspectos de la pantalla interactiva que os parecieron más convincentes para la clase o vuestra práctica docente?

Eva y Nicolas: «Nos inclinamos por esta solución por dos razones principales:

  • la durabilidad del producto, superior a la de las lámparas de los proyectores
  • la conectividad, aún más simple que con una llave Miracast.

Hoy vemos incluso nuevas oportunidades que habrían sido imposibles con una simple pizarra (el compartir actividades es una de ellas). También observamos la rápida evolución de las soluciones que ofrecéis (nuevas aplicaciones disponibles*, funciones como el freeze, etc.).»

* Funcionalidades de Speechi Connect

Han pasado 6 meses desde que las pantallas llegaron a las aulas de vuestra secundaria. ¿Cuál es la impresión general del equipo docente respecto a la pantalla interactiva? ¿Están satisfechos con esta herramienta?

Eva y Nicolas: «Estas 3 pantallas interactivas solo están instaladas en las aulas de ciencias (4 profesores). La impresión general es muy buena, aunque imaginamos que aún nos quedan muchas funcionalidades por descubrir.»

¿Cómo reaccionaron los alumnos ante esta novedad? ¿Cuál fue su reacción al primer uso?

Eva y Nicolas: «Estaban muy curiosos, sobre todo porque la instalación se hizo durante periodos lectivos. Así que hubo mucho entusiasmo alrededor de estas nuevas “pizarras”.»

¿Tenías aprensión al usar la pantalla interactiva o te sentías seguro/a? ¿Por qué?

Eva y Nicolas: «Nos sentíamos bastante seguros; en el peor de los casos, sabíamos que al principio solo la usaríamos como sustituto de la pizarra mientras nos familiarizábamos con la herramienta.»

Hoy en día, ¿con qué frecuencia usáis la pantalla interactiva en vuestra práctica diaria?

Eva y Nicolas: «La usamos permanentemente.»

∼ Un uso diario de las pantallas interactivas
en las clases de ciencias ∼

¿Cómo sueles usar la pantalla interactiva? (tipos de actividades, software y apps utilizadas, equipamiento complementario como visualizadores, cámaras, etc.)

Utilización de la pantalla interactiva Speechi por Eva, profesora de Biología y Geología

Eva: «Uso la pantalla interactiva a diario para proyectar las fichas de actividades, que los alumnos completan directamente en la pantalla (¡les encanta escribir con el lápiz!).»

«Las proyecto directamente desde el PC para poder modificar los archivos en directo.»

«También proyecto vídeos de trabajo y lo que grabo con la cámara conectada. Por ejemplo, necesité la cámara durante una videollamada con un investigador o para una experiencia. Todavía no he aprovechado todas las posibilidades de la pantalla.»

Nicolas: «Uso principalmente la aplicación Note, importando mis PDFs de clase. Esto me permite guardar las clases modificadas para ponerlas a disposición de los alumnos en la plataforma educativa.»

Utilización de la pantalla interactiva Speechi por Nicolas, profesor de Física y Química

«También uso una cámara conectada a la pantalla interactiva para mostrar experimentos. Por ejemplo, grabé una experiencia de química (identificación de iones) e integré imágenes de ese vídeo usando la herramienta de captura. Hice lo mismo con los alumnos de 6º y una experiencia de electricidad.»

¿Tenéis en mente proyectos futuros con la pantalla interactiva?

Nicolas: «Me queda por usar enlaces para acceder a mi nube directamente, algunas apps de ciencias físicas y la grabación de pantalla para crear vídeos de metodología para los alumnos.»

«Para las apps de física, uso principalmente las de PhET, pero me gustaría trabajar con una app sobre la tabla periódica y, sobre todo, una para integrar el material de vidrio de química en esquemas (si se pudiera integrar en Note, ¡sería genial 😉!).»

Las simulaciones PhET ya están disponibles en la pizarra blanca Note.

Las simulaciones PhET ya están disponibles en la pizarra blanca Note.

«Para los vídeos de metodología, me gustaría «grabar» la pantalla mientras resuelvo un ejercicio (tipo brevet) para que los alumnos comprendan los distintos pasos necesarios a su ritmo.»

Veo que el uso del vídeo es recurrente en tu enseñanza. ¿Por qué es un medio interesante para (re)pensar la enseñanza de tus asignaturas?

Eva y Nicolas: «Es un medio inevitablemente interesante en disciplinas experimentales, para que los alumnos «lleven» las experiencias a casa. También es útil para “asociar el gesto a la palabra” en el aprendizaje explícito.»

¿Por qué te ha parecido particularmente apropiado realizar ciertas actividades en la pantalla interactiva desde el punto de vista pedagógico o práctico?

Eva y Nicolas: «Para crear más interactividad, algo en lo que estábamos bastante limitados con los proyectores.»

¿Hay proyectos que no podías realizar antes y que la ENI te ha permitido concretar?

Eva y Nicolas: «La conexión de los PCs de los alumnos, la puesta a disposición de las clases, el uso de la cámara y la integración de imágenes en los apuntes.»

Mencionáis la conexión de los PCs de los alumnos. ¿Están todas las aulas de ciencias equipadas con un PC por alumno? ¿Cómo usáis esos PCs con la pantalla interactiva?

Eva y Nicolas: «Los portátiles también formaban parte del proyecto CNR que presentamos. Hoy tenemos 2 clases móviles con 16 PCs para nuestras 3 aulas de ciencias. Los recibimos recientemente, así que aún tenemos poco retorno sobre su uso, pero a largo plazo, nos gustaría poder proyectar los PCs de los alumnos para mostrar el resultado de una búsqueda, un trabajo (hoja de cálculo, presentación pptx, Canva, Python, etc.).»

∼ El uso de Speechi Connect ∼

¿Cómo personalizaste tu espacio de trabajo Speechi Connect?

Nicolas: «Aún estamos probando aplicaciones, pero ambos usamos mucho Coolmaze para mostrar fotos tomadas con el móvil directamente en la pantalla y para el enlace al plataforma educativa del colegio.»

El espacio de trabajo de Eva, profesora de Biología y Geología

El espacio de trabajo de Eva, profesora de Biología y Geología

  • Un acceso directo a los ajustes de la pantalla
  • La app de pizarra blanca Note
  • La paleta
  • La app Coolmaze
  • La app El Cuerpo Humano (disponible en la tienda Speechi Connect)
  • El navegador web
  • Un enlace al plataforma educativa del colegio
El espacio de trabajo de Nicolas, profesor de Física y Química

El espacio de trabajo de Nicolas, profesor de Física y Química

  • La app de pizarra blanca Note
  • El navegador web
  • La app Cámara de la pantalla
  • La app web Chemix
  • La app Coolmaze
  • Las simulaciones PhET
  • Un enlace al plataforma educativa del colegio

¿Qué funciones y herramientas de Speechi Connect utilizáis?

Nicolas: «Usamos a menudo la función de congelar imagen y la Bóveda (para conectarnos al plataforma educativa).»

Para saber más sobre la Bóveda, consulta este artículo (↵).

¿Queréis compartir algo más que no se haya abordado en las preguntas: una reflexión, anécdota, experiencia…?

Nicolas: «Sería interesante tener acceso a nuestra nube directamente desde la pantalla interactiva mediante una app (Nextcloud).»

Agradecemos sinceramente a Eva y Nicolas por haber respondido al llamamiento para compartir su experiencia con la pantalla digital interactiva Speechi en clase. La entrevista se realizó a distancia por intercambio de correos electrónicos. Si tú también estás interesado/a en compartir tu experiencia con la pantalla en clase, no dudes en contactarnos en marketing@speechi.net.