Todo comenzó con la visión de Didier Scellier, quien llegó a Speechi hace 2 años como CTO (Director Técnico), y cobró vida en manos del equipo técnico y de productos de Speechi durante la primavera y el verano de 2024. Si hoy Speechi Connect ya está en los smartphones y pantallas de los usuarios, Didier repasa su origen y sus ambiciones.
La historia y el concepto de Speechi Connect
Llegué hace aproximadamente dos años con un objetivo: rediseñar y repensar la manera de usar las pantallas interactivas, especialmente para pasar de la era de las pantallas interactivas a la era de las pantallas interactivas conectadas.
Todo partió de una observación: durante mucho tiempo, las pantallas interactivas se han concebido como grandes tabletas, es decir, se perciben como una tablet Android. Esta idea se refuerza con el sistema operativo Android presente en su interior.
Estas pantallas han sido diseñadas principalmente para el ámbito escolar y para ser utilizadas por los docentes. Eran las pantallas del profesor: llegaba por la mañana, podía acceder a su pantalla, a sus aplicaciones, a su entorno… Podía personalizar su experiencia directamente en la pantalla.
Así que las pantallas fueron concebidas como un dispositivo individual destinado a los profesores.
¿Por qué Speechi Connect?
“El objetivo es que la pantalla se adapte al usuario y no al revés, especialmente en entornos compartidos como las aulas.”
Cuando se usa una pantalla compartida entre varios usuarios (principalmente en educación), un docente que entra en una clase necesita considerar cómo está configurada la pantalla, qué herramientas están disponibles y cómo puede interactuar con ella para presentar su contenido pedagógico.
Es extremadamente complicado para un docente que pasa de una clase A a una clase B y luego a una clase C perder entre 5 y 10 minutos adaptándose al contenido y configuración de cada pantalla.
Por eso, la idea es que el docente, sin importar a dónde vaya ni qué pantalla interactiva use, pueda recuperar por completo su entorno técnico, su software y sus aplicaciones. No tendrá que preocuparse por nada. La pantalla será inmediatamente operativa y utilizable sin necesidad de adaptarse.
¿Cuáles son las características clave?
Entre las funciones clave, evidentemente, está la accesibilidad. Se trata de garantizar que, al llegar frente a una pantalla interactiva, puedas sacar tu smartphone. En tu smartphone, ya creaste tu entorno Speechi: tienes tu fondo de pantalla, tus aplicaciones, todo tu entorno de usuario, es decir, lo que te pertenece y te es propio.
“El enfoque enfatiza la accesibilidad permitiendo a los usuarios conectarse a cualquier pantalla interactiva usando sus dispositivos de confianza (smartphone o PC).”
Cuando te colocas frente a una pantalla Speechi, sin importar su configuración, te autentificas con tu smartphone. Una pantalla «genérica» se convierte en tu pantalla: tu fondo de pantalla aparece, tus aplicaciones llegan, y con esto rompemos la barrera entre el usuario y la pantalla. Ya no importa el modelo, la configuración o la instalación previa. Con tu smartphone en el bolsillo, accedes a tu entorno y datos, te conectas… y listo.
La pantalla Speechi se convierte en tu pantalla, y eso es particularmente interesante.
¿Qué diferencia a Speechi Connect de otros fabricantes de pantallas interactivas?
Claramente, nuestro enfoque ha sido proporcionar un alto nivel de personalización de la pantalla, dando a los usuarios el control en entornos que ya conocen y dominan.
No buscamos especialmente asegurar la pantalla interactiva, sino partimos del principio de que el usuario trabajará en sus datos e información desde una herramienta de confianza. Esa herramienta de confianza es su teléfono o su PC. Una vez que ha definido su entorno de trabajo, garantizamos que nada se almacena ni se conserva en la pantalla.
El usuario comparte información entre su dispositivo de confianza y la pantalla. Al desconectarse, nos aseguramos de que toda la información ha sido eliminada.
“La seguridad es un punto crucial, especialmente para evitar que datos sensibles queden en las pantallas después de su uso, con un sistema de cifrado de extremo a extremo.”
¿Qué medidas se han tomado para proteger los datos?
Se ha puesto un gran énfasis en la seguridad. Notamos que muchos usuarios de pantallas interactivas olvidaban datos en ellas, ya sea porque usaron una memoria USB o porque accedieron a su cuenta en la nube y descargaron archivos en la pantalla.
También puede ocurrir que se escriban notas e información en la pantalla con el lápiz digital y que estas se guarden accidentalmente en el dispositivo.
Por ello, cuando un usuario se conecta, se crea una «burbuja».
Esta burbuja se aloja en servidores remotos. Todos los datos trabajados o escritos en la pantalla se almacenan en esta burbuja y en estos servidores de manera sistemática.
“Lo importante es que no guardamos ni almacenamos absolutamente nada en las pantallas.”
Todo lo que se almacena en nuestros servidores está cifrado de manera estricta. Además, las claves de cifrado se almacenan en servidores separados. Speechi no tiene acceso a ninguna información en texto plano.
Los únicos que pueden leer estos datos son los usuarios autenticados. El descifrado no ocurre en nuestros servidores, sino directamente en la pantalla, asegurando un alto nivel de seguridad en la transferencia de datos entre usuarios y pantallas interactivas.
¿Cuáles son los objetivos a largo plazo?
Los objetivos a largo plazo son numerosos. Nuestro primer propósito fue transformar el uso de las pantallas, ofrecer funciones accesibles desde el smartphone de los usuarios y enriquecer su experiencia con estos dispositivos.
Hoy en día, contamos con una verdadera plataforma de servicios. Una pantalla interactúa con el usuario a través de su smartphone o PC, y nosotros desarrollamos cada vez más servicios en torno a esta plataforma centralizada.
“Esto significa que poco a poco desarrollaremos innovación y funciones de valor añadido que enriquecerán la experiencia de los usuarios.”
Lo mágico de esto es que una pantalla interactiva comprada hace dos años sigue beneficiándose hoy de las innovaciones de Speechi. Hemos logrado que Speechi Connect se instale en pantallas de generaciones anteriores.
Esto significa que una pantalla comprada hoy seguirá beneficiándose de las evoluciones y mejoras de esta plataforma de servicios en 2, 3 o incluso 5 años.
Y eso es lo interesante, en lo que trabajaremos en las próximas semanas, meses y años.