C

Testimonio del Centro de FP de Roubaix

En mayo de 2025, fuimos al Centro de Formación Profesional (FP) para Aprendices en Construcción y Obras Públicas de Roubaix, equipado desde hace dos años con una veintena de pantallas interactivas Speechi SuperGlass+ S, para entrevistar a su director, Yan De Pryck, y a uno de sus formadores, Stéphane Comodi.

En este artículo encontrarás la transcripción completa de las dos entrevistas, así como dos vídeos que recogen los puntos clave de estos testimonios. Sus experiencias cuestionan lo que una pizarra interactiva puede aportar a un público de aprendices marcado por la diversidad: desde adultos que retoman los estudios hasta alumnos en ruptura con el sistema escolar tradicional o incluso alófonos.

Testimonio del Centro de Formación Profesional en Construcción de Roubaix

Entrevista con Yan De Pryck, director del Centro de FP de Roubaix

¿Puedes presentarte y presentar tu centro de FP?

Hola, soy Yan De Pryck, director adjunto del Centro de FP de Roubaix y del Centro de FP de Lens. Me encargo de todo lo relacionado con la pedagogía, la gestión de los programas de formación, el trabajo con los equipos de formadores y la planificación de sus horarios.

El Centro de FP de Roubaix y el de Lens forman parte de BTP FP Hauts-de-France, que agrupa 6 centros de formación en el Norte y en el Pas-de-Calais. En total acogemos a más de 2.400 aprendices, de los cuales cerca de 800 están en Roubaix y Lens.

¿Desde cuándo vuestro centro está equipado con pantallas interactivas Speechi y por qué se tomó la decisión de instalarlas?

Nuestro centro está equipado con pantallas Speechi en todas las aulas de formación general desde hace unos dos años. Decidimos adoptar esta solución para dinamizar un poco las clases.

La pantalla interactiva, para nosotros, era una manera de captar la atención de los aprendices y evitar que miraran sus pantallas personales, para que miraran lo que ocurre en la pizarra digital. También permite a los formadores una gestión mucho más sencilla de los materiales digitales, presentaciones PowerPoint o sitios web tipo Genially o Kahoot que utilizan en sus clases.

Ya van 2 años con las pantallas interactivas en vuestro centro de FP, ¿qué nos puedes contar? ¿Tú y tu equipo docente estáis satisfechos con esta herramienta?

Después de dos años de uso, nuestros formadores están bastante satisfechos. Algunos se adaptaron más rápido que otros, pero depende del interés de cada uno por las nuevas tecnologías. (…)

Para los aprendices, una de las ventajas es que algunos formadores entendieron muy bien el sistema de códigos QR y generan un QR que los aprendices pueden escanear. Esto es muy interesante para los jóvenes que tienen dificultades para tomar apuntes, especialmente los alófonos.

¿Tú mismo utilizas la pantalla interactiva?

No, es uno de mis lamentos. Fui profesor de matemáticas durante casi 20 años y dejé de dar clases justo antes de tener esta herramienta. Creo que me lo habría pasado muy bien con ella.

¿Cómo están equipados los Centros de FP de Lens y Roubaix?

El Centro de FP de Lens es muy pequeño, abrió en 2024 y acoge actualmente a unos veinte aprendices. Son realmente las primeras promociones. Tenemos dos aulas, ambas equipadas con una pantalla Speechi.

El Centro de FP de Roubaix cuenta con entre 15 y 20 pantallas interactivas que equipan todas las aulas de formación general. Ahora estamos intentando conseguir algo de financiación para poder equipar también las aulas de formación profesional, porque los profesores de taller están un poco celosos y les gustaría tener estas pantallas también.

¿Sabes con qué finalidad los profesores de taller querrían tener la pantalla?

Usan bastante la proyección de planos y el trabajo con software de CAD. Por ahora tienen un proyector, pero no tiene la misma interactividad: deben volver a su PC para modificar, mientras que con una pantalla interactiva podrían hacerlo mucho más fácilmente desde la pizarra.

También utilizan mucho programas tipo Genially para sus presentaciones. Esta pantalla les permitiría gestionarlos de forma más sencilla y ser más reactivos/span>

Entrevista con Stéphane Comodi, formador en el Centro de FP de Roubaix

¿Puedes presentarte?

Soy Stéphane Comodi. Enseño en el Centro de FP de Roubaix desde hace 3 años. Soy un poco “cuchillo suizo” porque enseño francés, historia-geografía y una tercera materia llamada PSE (Prevención, Salud y Medio Ambiente).

Antes de la llegada de la ENI, ¿con qué estaba equipada tu aula?

Era simple: solo teníamos una pizarra blanca, dos rotuladores y un proyector.

¿Cómo recibieron los alumnos la herramienta? ¿Cuál fue su reacción al primer uso?

Tuvieron la impresión de que me había tocado la lotería. Se preguntaban qué hacía ahí y qué utilidad podía tener. Poco a poco lo aceptaron totalmente y ahora forma parte de la norma.

¿Y tú? ¿Temías usar la pantalla interactiva o estabas más bien curioso, y por qué?

Yo estaba muy curioso. De hecho, no me habían avisado de que iba a llegar. Vi a los técnicos entrar durante mi clase para instalarla. Me encontré frente a ella preguntándome qué podía ser.

Me dije que era una herramienta y que intentaría adaptarme. Encontré muchas aplicaciones, cosas que no podía hacer con una pizarra y un proyector tradicionales. Hoy estoy muy contento de tenerla porque me resulta muy útil.

Ahora, cuéntanos sobre tu uso de la ENI en clase. Hoy, ¿con qué frecuencia la utilizas en tu práctica diaria? ¿De forma puntual como complemento de la pizarra o casi en sustitución de esta?

Es casi un reemplazo de la pizarra. Solo uso la pizarra cuando no tengo suficiente espacio en la pantalla y quiero anotar cosas adicionales que los alumnos deben tener a mano.

Apuntes de clase en la pizarra de la pantalla digital interactiva.

Pero en realidad utilizo la pantalla en todas las clases. Una de las principales ventajas es que puedo transformar todos mis apuntes en códigos QR, eliminando la parte desagradable de tomar notas para los alumnos. En este centro, el público es poco escolar y detestan tomar apuntes. Son futuros albañiles, carpinteros y trabajadores de la construcción, y mis materias recuerdan un poco al colegio o instituto, así que suelen tener cierta reticencia.

El hecho de poder escanear la pantalla y tener las notas en el móvil es excepcional, porque pueden concentrarse en clase y participar activamente.

¿Eso significa que al final de cada clase tus alumnos vienen a escanear el código QR?

Sí. Te lo podría mostrar aquí. Supongamos que escribí mi clase en Note. Solo hago clic y la pantalla genera automáticamente un QR. Lo muestro y desde cualquier lugar del aula pueden escanearlo y tendrán todo en el móvil.

Escanee la lección y compártala con sus alumnos utilizando el código QR de la pizarra Note

Eso es increíble. No solo tienen las notas, sino que no les cuesta nada escanearlo.

¿Qué aplicaciones usas en clase?

No utilizo aplicaciones externas, solo mi PC con función de anotación. Muestro la pantalla del PC en la pantalla interactiva y puedo dibujar sobre gráficos, mapas, etc.

Proyectar la pantalla del ordenador en la pantalla interactiva y anotar imágenes.
Anotar imágenes en la pantalla interactiva

Se ha integrado totalmente en mi práctica. Me permite generar interactividad entre mí y los aprendices.

¿Qué ventaja encuentras en la ENI respecto al equipamiento anterior?

Antes no podía escribir nada mientras el proyector proyectaba la imagen. Ahora puedo cambiar de fuente y todo lo que escribí sigue allí, sin borrar nada.

En un momento dado, les muestro una tarjeta en la que escribimos un poco y, en cuanto necesito volver a la parte de Notas, solo tengo que cambiar de fuente y mi parte de Notas vuelve a aparecer, todo sigue ahí, todo está guardado, no tengo que borrar lo que ya he escrito.

Anotar un mapa en la pantalla interactiva

Además, una de las ventajas excepcionales de poder digitalizar el curso es que tenemos un público con niveles muy dispares. Hay personas que vienen a estudiar aquí y que no dominan el francés o lo hablan con dificultad, y para ellos tomar apuntes es una tortura. Cuando todavía utilizaba la pizarra, el hecho de tener que borrar cada vez para poder continuar con mi clase era para ellos una fuente de estrés continuo. Ahora no tengo ese problema y ellos no se lo plantean, ya que saben que, de todos modos, después tendrán la clase en versión digitalizada.

¿La pantalla motiva más a los alumnos?

Les motiva más. Además, pasar a la pizarra sigue siendo un gran momento. También creo que la tecnología les divierte: poder jugar en Note con el tamaño del lápiz, poder cambiar los colores, etc., es muy sencillo, pero les encanta. Cuando les doy carta blanca para que me hagan su presentación, obtengo auténticas obras maestras. Hay un aspecto lúdico y creo que eso es lo que más les interesa.

Pantalla interactiva y motivación de los alumnos

Por ejemplo, cuando hay que entregar un trabajo al final del año con una presentación, saben que podrán proyectar directamente el PowerPoint en la pantalla y que, con la función de anotación, podrán señalar los elementos importantes en su esquema, etc. De la misma manera que lo hago yo.

El uso es bastante intuitivo. Por lo tanto, no es necesario que aprendan a utilizarlo. El uso de pantallas táctiles es algo que ya conocen, solo que en este caso se trata de una versión gigantesca.

¿Hay proyectos que antes no podías hacer y que ahora sí?

Es difícil de decir, porque desde el principio he enseñado mucho con la pantalla interactiva. La mayoría de mis clases las construí con ella.

¿Proyectos futuros con la pantalla interactiva?

Me gustaría usarla en trabajos grupales, brainstorming en temas de filosofía, donde cada uno use su móvil y los resultados aparezcan en la pantalla. También sumar el trabajo de todos los aprendices como resumen.

En inclusión educativa, ¿la pantalla interactiva te ayuda a adaptar contenidos a alumnos con dificultades?

Sí, claro, sobre todo porque permite visualizar las cosas muy rápidamente. Algo de lo que me di cuenta bastante pronto cuando empecé a dar clases es que todos los alumnos son sensibles a cosas diferentes y, para muchos, serán las imágenes, por ejemplo, o los vídeos. A otros, basta con que les hable, les haga esquemas, etc. Y puedo multiplicar estos métodos pedagógicos mucho más rápido que si tuviera una simple pizarra, lo cual es muy práctico en ese sentido.

¿Facilita tu trabajo como docente?

Facilita mi trabajo como profesor, pero al mismo tiempo lo complica por la sencilla razón de que tengo que adaptarme a él. Es una herramienta muy completa y tengo la impresión, o más bien la certeza, de que no la utilizo al 100 %. Todavía hay muchas cosas que no hago con ella. La utilizo de forma un poco conservadora, porque sé cómo funciona, sé adónde voy, etc. Todavía hay muchas cosas que tengo que experimentar con ella.

¿Efectos positivos inesperados?

Para mí, sin duda alguna, el efecto más positivo es el que tiene sobre el público que tiene dificultades con el francés. Es muy complicado tener diferencias de nivel tan importantes en un grupo, grupos que a veces son bastante numerosos. Es muy difícil tener un discurso que llegue a todo el mundo.

No es la solución milagrosa, porque creo que esa no existe, pero en cualquier caso me ayuda mucho. Para mí es más fácil hacerlo así. Aunque eso signifique multiplicar las notas, por ejemplo, tener una página de notas un poco más detallada para quienes la necesitan y otra página de notas con una escritura más simplificada para quienes prefieren algo más legible y sencillo.